Test PAS ¿Como saber si soy un Persona Altamente Sensible?

Te estás preguntando ¿Cómo puedo saber si soy una persona altamente sensible? Existe un test diseñado por la descubridora del rasgo Elaine Aron que a través de una série de afirmaciones podemos ver si estamos dentro de los rasgos comunes en la alta sensibilidad. La Alta sensibilidad es un rasgo de la personalidad. No es una enfermedad por tanto, no es diagnosticable ni hay cura para ello. Es como tener los ojos azules, el pelo castaño, ser introvertido o ser extrovertido. Forma parte de la personalidad.
alta sensibilidad
alta sensibilidad

Test de la Alta Sensibilidad de la Dra. Elaine N. Aron

Lee las siguientes afirmaciones y anota un sí o un no en cada una de ellas. Nada es blanco o negro, la vida está llena de escalas de grises. Simplemente ten en cuenta si te sientes más identificado hacia el no o hacia el sí para poder contabilizar al final el cómputo de síes y noes.
  1. Me afecta el comportamiento de los demás.
  2. Tengo la sensación de ser consciente de cosas muy sutiles en mi entorno.
  3. Suelo ser muy sensible al dolor.
  4. En los días ajetreados, suelo tener necesidad de retirarme, de echarme en la cama, buscar una habitación en penumbra o cualquier otro lugar donde pueda encontrar algo de tranquilidad y alivio frente a la estimulación.
  5. Soy particularmente sensible a los efectos de la cafeína.
  6. Me abruman fácilmente las cosas como las luces brillantes, los olores fuertes, los tejidos bastos o las sirenas de policía o ambulancias.
  7. Los ruidos fuertes me hacen sentir incómodo/a.
  8. Tengo una vida interior rica y compleja, doy muchas vueltas a las cosas.
  9. Me conmueven profundamente las artes o la música.
  10. Soy muy concienzudo/a.
  11. Me asusto con facilidad.
  12. Me agobio cuando tengo muchas cosas que hacer en poco tiempo.
  13. Cuando alguien se siente a disgusto en un entorno físico, suelo saber lo que hay que hacer para hacerle sentir más cómodo (como cambiar la luz o los asientos).
  14. Me molesta que los demás pretendan que haga demasiadas cosas a la vez.
  15. Me esfuerzo mucho por no cometer errores u olvidarme de algo.
  16. Suelo evitar las películas violentas y las series violentas en la televisión.
  17. Me resulta desagradable la activación que me provoca el ajetreo a mi alrededor.
  18. Los cambios en la vida me conmocionan (mudanzas, cambio trabajo, separación, nacimiento, muerte…)
  19. Suelo percibir y disfrutar de las buenas esencias, sabores, sonidos y obras de arte.
  20. Para mí tiene mucha importancia disponer mi vida de modo que pueda evitarme situaciones perturbadoras o abrumadoras.
  21. Cuando tengo que competir o al ser observado/a en la ejecución de una tarea, me pongo tan nervioso/a e inseguro/a que termino haciéndolo peor de lo que podría hacerlo.
  22. Cuando era niño/a, mis padres o mis profesores me solían ver como una persona sensible o tímido/a.
 
Si obtienes menos de 14 veces “”: Es posible que seas más sensible que algunos, pero la probabilidad de que seas altamente sensible, es pequeña. Si obtienes más de 15 veces “”: Es más que probable que seas una Persona con Alta Sensibilidad. Tienes más sensibilidad para detectar sutilezas que la mayoría de las personas. Es aconsejable informarte sobre el rasgo de la alta sensibilidad. En El Arte de la Empatía. Aprende del poder de tu sensibilidad podrás reconocer y trabajar a través de ejercicios el músculo de la empatía hacia ti mismo y hacia los demás que te permitirá vivir la sensibilidad desde una ventaja.
Recuerda que ser PAS es un rasgo de la personalidad. Ningún test podrá decirte lo que tú sabes. No se trata de basar la percepción de ti mismo a través del test sino de crear consciencia, informarte y permitir reconocerte en las características más comunes.
Test de Alta Sensibilidad del libro “El don de la Alta Sensibilidad”, Ed. Urano

MANIFIESTO La fuerza de ser altamente sensible

La sensibilidad es sinónimo de ser fuerte

#fuertesysensibles

Si te parece que la empatía mueve el mundo, conoce mis servicios:

Deshaz el nudo

Sesión para deshacer un obstáculo personal

Camino a la felicidad

Programa de Inteligencia emocional para tu felicidad

Tu sensibilidad en un don

Programa de Alta Sensibilidad

El laberinto de
tu negocio

Sesión para navegar el laberinto con una dirección

Liderazgo empático

Programa para los
líderes empáticos
del futuro

14 respuestas

  1. Las personas altamentes sensibles podemos ayudar a construir un mundo mejor. Los profesionales como educadores, maestros, trabajadores sociales, personal de atención al público, médicos,, cuidadores, policías…. Son mejores profesionales si son personas altamente sensibles por su gran empata.

    1. Gracias Yolando por tu opinión. La sensibilidad y la empatía debería ser un virus que se contagie. Para eso estamos, para llevar el rasgo de la personalidad y el conocimiento de la sensibilidad y la empatía a cada rincón. Un abrazo fuerte

    1. Claro que sí. La sensibilidad es un don sin lugar a dudas. Debemos honrarla, valorarla y aprender a gestionarla y canalizar la voz sensible que tenemos dentro. Un abrazo Guillermo

  2. Me hace sentir feliz y más ubicada saber que existe este rasgo,pues al identificarme en él, ahora puedo comprender y explicar el por qué de muchas de mis actitudes hacia los demás (mucha empatía y sensibilidad hacia el sufrimiento ajeno), así como por qué suelo vivir en un mundo interior tan complejo, que podría sentarme horas solamente a analizarlo. Creía que era inmadurez, masoquismo o el producto de traumas emocionales de mi infancia o juventud, pero ahora ya puedo verlo desde otra perspectiva, más hermosa, más interesante y más productiva. Seguiré estudiando al respecto. Muchas gracias

  3. Agradezco la información…me cuesta encajar con mi entorno y me he sentido incomprendida por mucho tiempo…finalmente he aprendido a ponerme una coraza para que no vean lo ‘frágil’ que soy.
    Cuando me digan que ‘exagero’ ciertas cosas…ya no me mortificare tratando de explicarles algo que no sienten porque no son ‘ especiales como yo’

    1. Hola Alejandra,
      Es muy normal. Las PAS muchas veces nos hemos sentido como bichos raros y que bueno que te hayas podido reconocer en el rasgo. Informarse es el primer paso para comprenderse. Un abrazo

  4. En la vida somos pocos los que nos podemos entender… Por eso debemos ir descartado lo que en nuestro entorno nos incomoda, ser sensible es un don divino

    1. Noél que razón tienes. Ser sensible es un don y tenemos que aprender a gestionarlo. Con cualquier poder viene una responsabilidad 🙂

  5. Buenos días, me llegó este artículo y al leer me sentí muy identificada, situaciones laborales, personales, familiares y el entorno, me han llevado al estrés,casi un año con síntomas depresivos, algo dentro de mi, que esa enfermedad no es mía, eh puesto mucho de mi parte para salir adelante, eh buscado y logrado todo para solucionarlo, pero hoy al leer esta información me eh sentido muy identificada y me entrego otras herramientas para avanzar, conocer más de mi interior y dar solución a todo eso que debo aprender a canalizar, para vivir en más armonía.
    Grácias!! ✨

  6. Muy interesante. Hay que difundir más información sobre este rasgo en las escuelas, instituciones, hospitales, etc. En todas partes. Para así ayudar a más personas a autoconocerse y a conectar más eficazmente consigo mismo y con los demás. Muchas gracias.

Responder a Meritxell Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros articulos que podrian interesarte

X