Rosalía: una empática con Altura

Rosalía, la cantante catalana ha revolucionado el mundo de la música con el lanzamiento de su último disco: El Mal querer. Aunque me gusta mucho escuchar música el mundo de las melodías no es mi fuerte. Como ya debes saber mi tema es la empatía con mi libro «El Arte de la Empatía. Aprende del poder de tu sensibilidad«. Quería analizar cómo la empatía que denota Rosalía es parte del éxito de su identidad y la autenticidad que muestra allí donde va.
Rosalía es músico. Ella estudió en la universidad Flamenco que es su género por excelencia, es cantante, productora y compositora.
Empezó en el mundo de la música a los 13 años cantando en bares y locales a cambio de la cena y sin cobrar parar poder compartir su música con el público.
Cuanto más la oía hablar en entrevistas en catalán, inglés y español me daba cuenta que la empatía estaba presente en todas sus respuestas. Se nota que es una persona muy empática y quisiera hacer un análisis empático de las características que hacen brillar su naturaleza empática y que son parte de su éxito.

La gratitud


Rosalía se caracteriza por mostrar su gratitud a todos aquellos que la han acompañado, la acompañan y la inspiran. Habla de su hermana Pili que trabaja con ella como asesora de imagen y agradece su familia todo el apoyo que le han brindado. En su discurso de los Grammy’s de 2020 en un sorprendente discurso trilingüe Rosalía agradece a su familia que el éxito no hubiera sido posible sin ellos.
Siempre tiene palabras amables para los que ella considera sus maestros y sus fuentes de inspiración. Habla de la cantaora flamenca la Niña de los Peines y cómo fue una mujer revolucionaria de su tiempo. Rosalía hace tributo a Camarón en su música y habla sobre cómo el sentimiento que tiene al cantar y cómo expresa el cantaor es algo que admira muchísimo.
Agradece a Chiqui de La Línea, su maestro de flamenco, que para ella fue quién le enseñó todo lo que sabe de flamenco. Siempre agradece en todas las entrevistas y discursos el orgullo que siente al poder dedicarse a aquello que ama y el gran trabajo que han hecho otros del que ella se ha inspirado o ha aprendido.
El Chingo es su productor, ella siempre alaba sus cualidades al producir, su percusión y cómo sus habilidades hacen que el disco del Mal querer sea todo un éxito.
El agradecimiento va muy relacionado con la empatía para valorarte a ti mismo y a los demás la gratitud es necesaria y nos acerca a los demás valorándolos y aprendemos a apreciar todo lo que les hace ser ellos. Pone en valor aquello que los demás contribuyen, lo que les hace únicos.

Autenticidad

La autenticidad es una cualidad de oro y no sólo para el mundo de la música. Nos gustan las personas únicas que no se parecen a ninguna otra. En marketing esta rareza auténtica se denomina «La vaca púrpura». Y me explico, una vaca púrpura es una vaca pero no es como cualquier otra, su color hace que destaque por encima de las demás. Seguro que en un prado verde lleno de vacas si hubiera una púrpura llamaría la atención.
Ese efecto de la Vaca Púrpura es el que ha generado Rosalía. Independientemente del marketing que hay detrás, la estética y los aires de Diva que tiene que tener una cantante internacional Rosalía es auténtica y natural.
Si la escuchas hablar Rosalía es una mujer joven, adulta, que sabe lo que quiere, qué es humilde y cercana y es capaz de expresar sus opiniones y sus ideas desde el corazón. Para hablar con el corazón, con honestidad y sacar tu identidad más arraigada, más auténtica se requiere de empatía hacía uno mismo, seguridad y autoestima. Por como se expresa y lo que dice me parece a mí que no tiene miedo de ser la única que hace lo que hace con su música. Decía en una entrevista que no quiere restringir su visión de su música y quiere poner en práctica lo que visualiza.
Decía en una entrevista: «No se es más cantaora por llevar un vestido de volantes». Eso forma parte de su autenticidad. Ella tiene su propia identidad que aunque complementa con el imaginario flamenco no sigue a rajatabla la vestimenta o lo que se espera de una cantaora de flamenco. Rosalía es simplemente Rosalía.

Contadora de histórias: el libro «La Flamenca»


De pequeños nos contaban historias, a través de la experiencia de otro, de una historia, llegábamos a entender su situación. Nos permitía empatizar con esa persona, con ese lugar, con esa experiencia.
De adultos, las historias nos siguen gustando y mucho y más si podemos vernos reflejados en ellas. Rosalía es una cuenta cuentos, una contadora de historias y a través de su disco el Mal querer nos lleva por una historia de un amor tóxico. El disco tiene todo un hilo conductor, no son canciones sueltas sino que cada canción es un capítulo de una historia de amor completa.
Ella basó el hilo conductor del disco el Mal querer en la novela del siglo XIII «La flamenca» de autor anónimo. La Flamenca cuenta la historia de una mujer que se casa y su marido por celos la aprisiona. Es una historia de amor que tiene aristas, un amor tóxico, un ejemplo del Mal querer nunca mejor dicho.
Decía Rosalía en una entrevista refiriéndose al trabajo musical que cuanto más personalidad, más verdad tiene y la gente conecta con ello. A través de la historia que nos cuenta Rosalía en el Mal querer conseguimos adentrarnos en las diferentes facetas del amor que todos hemos vivido en menor o mayor medida. Habla del amor desde una historia completa que pasa por distintas fases como las historias de amor que hemos vivido y en las que nos podemos identificar.

Trabajo colaborativo

Los empáticos son grandes líderes, consiguen sacar lo mejor de todas las personas con las que trabajan. Sí veis el documental «En la Mente de Rosalía» -link abajo- veréis que siempre se rodea de grandes profesionales que va a buscar para conseguir que su visión se haga realidad.
Empezó trabajando con su productor el Chingo y en algún momento decidió añadir al equipo a otro productor americano, Frank Dukes, que cuenta con una experiencia que le avala haciendo grandes temas para artistas internacionales. Ella consigue sacar lo mejor de los dos productores, que trabajen juntos y cada uno haga su magia.
En el documental ella menciona que contactaba a diferentes profesionales por Instagram para que se unieran a su equipo. Menciona a Charm la Donna, que es una coreógrafa americana que trabaja con ella para la puesta en escena . Explica en el documental como la contactó por Instagram para que viniera a España a trabajar en su proyecto del Mal querer.
El trabajo en equipo de forma sana y colaborativa se respira cuando Rosalía habla de su equipo y valora los aportes de todo el mundo en el resultado final. Es un trabajo de todos, todo el mundo aporta su granito de arena.
Charm la Donna comenta que las coreografías son un trabajo en equipo en el que se entremezcla el estilo y manerismos flamencos de Rosalía y que trabajan juntas para que el baile tenga su toque personal flamenco y a la vez que sea bailable y actual.
Rosalía tiene una puesta en escena muy potente y va acompañada de un grupo de bailarinas a las que ella les llama: «Las 8 rosas». Me parece una denominación dulce y bonita, de apreciar que esta acompañada de unas magníficas bailarinas y de hecho en diferentes programas y entrevistas las menciona.
Se nota que es una líder nata y que las personas con las que trabaja la siguen por su capacidad de liderazgo, de idear sus proyectos y llevarlos a cabo. Genera admiración en aquellos que trabajan con ella y la clave de esa percepción de líder y de trabajo en equipo se basa en la empatía. Menciona Rosalía en el documental que ella siempre es la primera en llegar y la última en irse de los ensayos.

Rosalía: Una Diva humilde


Rosalía comenta que entendió el oficio del músico cuando tocaba en bares de poca monta por Barcelona a cambio de un plato en la mesa. Si solo viéramos su vestimenta de estilo ratchet con chandales de marcas de lujo, uñas decoradas y zapatos de plataforma podríamos pensar que es una diva como las demás.
Una de las cosas que forma parte de la esencia de Rosalía es que su humildad te hipnotiza. Ella dice que empezando desde abajo, yendo de bar en bar a cantar le enseñó el oficio del músico, a escuchar y a aprender.
Comenta en el documental que siempre tira para adelante pero que como cualquier persona tuvo momentos de duda como los tiene cualquiera pero que hay que seguir peleando. Es muy humilde cuando habla de compartir su música. Por ejemplo hizo una canción «Cry me a river» por la que tuvo que pedir autorización a Justin Bieber para publciarla y explicaba Rosalía que estaba muy preocupada por si no le gustaba su música a Justin. Con los mismos miedos que podemos tener todos que otra persona no le guste nuestro trabajo sin pensar que su posición privilegiada le asegura el agrado de compañeros de profesión.

Identidad y simbología

Como hemos mencionado antes Rosalía es auténtica y su personalidad marcada se ve en sus canciones que muestran elementos del imaginario español y flamenco.
Utilizando la empatía como base para que otros se reconozcan en su música, las palabras que escoge en sus canciones y también los símbolos culturales españoles en los que se puede uno sentirse identificado.
En sus canciones utiliza las palabras en español que hemos oído siempre: Malamente o quillo. La utilización de estas palabras o frases no son al azar sino que muestra una forma de hablar de una generación utilizando palabras de calle del español tradicional de España.
Con esas palabras tan próximas a la cultura la audiencia española se siente identificada por esa forma de hablar, empatiza con la expresión y sus fans se sienten parte de la lengua porque alguien canta como tú hablas, con las mismas expresiones. Quizás hasta ahora el pop, el flamenco o el reggaeton utilizaban palabras que o se consideran antiguas o de formas dialectales del español que no son del español tradicional. Esto hace que haya un reflejo de los fanes de Rosalía con su música, con su forma de expresar que está arraigado a su cultura que también es ésta la de muchos fans.
Rosalía no sólo muestra esa tradición española a través de expresiones propias del español tradicional sino que en sus videoclips y en su vestuario hay mucha simbología. Utiliza el imaginario español pero renovado a los tiempos que corren y es inevitable que si compartes la cultura y las tradiciones te sentirás identificado de una forma u otra.
Utiliza mucho los toros, la simbología cristiana, el color rojo de las sevillanas y el flamenco está muy presente en los decorados y en la inspiración de su vestuario. Tiene muchos gestos que provienen del flamenco como la forma en la que mueve su pelo, las manos flamencas que se mueven dedo a dedo y las palmas además de el estilo musical y los juegos de voz.
Incluso los menos flamencos pueden encontrar en la utilización de las palmas un elemento tradicional que forma parte de la memoria colectiva y hace que pertenezcas al grupo. Se genera la conciencia de colectividad. Rosalía se considera para muchos españoles una de las nuestras porque es un estandarte de la cultura española en este sentido.

Naturalidad – Cercana


Una de las cualidades de las divas es que tienen que estar en un pedestal y no al alcance de los mortales. Rosalía es una diva pero cercana, un concepto interesante ya que es una más del grupo, como tú o cómo yo a ojos de quiénes la escuchan.
Rosalía parece tu amiga, accessible, leal, honesta, se ríe y sonríe en las entrevistas. Es honesta y habla con el corazón en la mano, es empática, siempre es agradecida, habla de cómo empezó y hace que los que la escuchan se puedan sentir identificados con ella porque ha trabajado duro para llegar donde está.
Ella es de un pueblo del Baix Llobregat a las afueras de la ciudad de Barcelona, Sant Esteve de Ses Rovires. Siempre habla de cómo su pueblo está rodeado de polígonos industriales y camiones circulando. Cuando pone ejemplos o da respuestas más personales su experiencia vital podría ser parecida a la de cualquier chica de la misma edad. Habla de sus primeros trabajos tocando y cantando en locales en Barcelona, de como su disco el Mal querer es su trabajo de fin de carrera como músico.
Cualquier chica o chico de su edad puede identificarse en su experiencia de vida de una u otra forma. Muchos artistas internacionales generan esta distancia que ellos están en el pedestal y aquellos que les siguen son simples mortales.
Rosalía es una diva pero es mortal como aquellos que la siguen por su música. No hay muchos cantantes que denoten la empatía, trabajo en equipo y esa honestidad al expresarse cuando habla con el corazón. Otra diva empática del otro lado del charco sería Alicia Keys.

Si quieres saber más sobre Rosalía te recomiendo que mires estos recursos:

Documental: «En la mente de Rosalía»

La Rosalía: Un Marketing con Altura


 

¿Y tú qué opinas?
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros articulos que podrian interesarte

X