La nueva campaña de Barbie, una muñeca puede cambiar el mundo se basa en la neurociéncia. Un estudio de la Universidad de Cardiff explora el impacto positivo que tiene el juego con muñecas en los niños para desarrollar la empatía. ¿Cómo enseñar empatía a tus hijos?
El anuncio de la campaña de Barbie 2021 empieza así: ¿Y si cada individuo fuera más empático?
La muñeca Barbie en los noventa era una chica delgada, rubia, con los ojos azules y unas proporciones poco realistas de las mujeres de a pie.
En 2020, Mattel sacó una línea llamada «Barbie Fashionistas» que apostaba por la diversidad y la inclusión, ofreciendo una gran variedad de tonos de piel, colores de ojos, colores y texturas de pelo, tipos de cuerpo y accesorios.
No olvidemos que estamos hablando de 2020. No termino de comprender cómo una línea inclusiva que representa la sociedad diversa que existe se llama Fashionista, pero eso es otro tema.
Mattel ofrecía en Enero de 2020 una gama de muñecas Barbie con 5 tipos de cuerpo, 22 tonos de piel, 76 estilos de peinado, 94 colores de pelo y 13 colores de ojos.
Los muñecos Ken no son tan diversos, tienen 4 tipos de cuerpo, 18 tipos de constitución, 13 tonos de piel, 9 colores de ojos y 22 colores de pelo.
Creo que Mattel se ha dado cuenta que un rebranding era necesario. Había que darle la vuelta a la muñeca de representación perfecta de mujer y abrazar la diversidad en todas sus facetas. Y sobre la empatía, creo que la campaña hace su labor de poner en el foco la importancia de ponernos en el lugar de los demás. Se quedan cortos a mi parecer en centrarlo exclusivamente en la empatía imaginativa y que las imágenes aunque ya tenemos Barbies diversificadas, las vidas y las casas de los niñxs que se muestran no lo son.
Un granito más para la empatía, mucho trabajo que queda por hacer.
Campaña de Barbie: Una muñeca puede cambiar el mundo
Comparto con la campaña de Barbie, » A doll can change the world», que deberíamos ser más empáticos. No hay duda ninguna de eso. Muestran en el spot publicitario una diversidad de niños y niñas, unas imágenes inclusivas de niños reales. Con emoción, que conectan con el espectador. Niños y niñas por igual juegan con las muñecas. Parece que el siglo XXI ha tocado a la puerta de Mattel, es una muy buena notícia. Con los brazos abiertos que las grandes marcas se unan para promover la empatía para pequeños y mayores. Sin embargo, me ha llamado la atención los escenarios que aparecen en el anuncio. Casas con habitaciones enormes de juego, cocinas con espacio para mesas y sillas, casas con jardín… ¿Hasta qué punto podemos sentirnos identificados con esos escenario idílicos? Me pregunto si ¿Son las muñecas Barbie para todos los niveles socieconómicos? Quizá es una campaña muy americanizada, de casas unifamiliares en suburbios residenciales. Sin embargo, no todos los hogares americanos son de casas de dos plantas, jardín y espacios grandes. Hay muchas famílias que viven cinco personas en un apartamento de 50m2 y quizá deben compartir las muñecas. Si hablamos de empatía no sólo debemos mostrarla superficialmente esteriotipando la diversidad a través de colores de piel y de ojos sino mostrando la diversidad en todas sus facetas. En las vidas que hay detrás de esos niños y esos padres. La empatía no es sólo mostrar diversidad es verla en cada detalle. Estoy a favor que los niñxs jueguen con muñecas y que desarrollen la empatía imaginativa. Que se pongan en el lugar de las muñecas que cuidan, visten, les hablan y recrean escenarios de la vida cotidiana. La empatía es ponernos en el lugar de otra persona siendo esa persona, entrando en su mundo, en su espacio. Creo que la campaña ha hecho un buen trabajo en mostrar diferentes niñxs visualmente y a nivel emocional la campaña llega. Sale un padre cocinando mientras la niña juega en la mesa de la cocina con una Barbie cocinera. Se empieza a ver la transformación de roles estereotipados que no tienen razón de ser y es un avance que marcas tan grandes como Mattel tomen nota y muestren la realidad. Pero, ¿Qué pasa con mostrar diferentes vidas? He visto famílias modélicas, casas perfectas, espacios grandiosos y muñecas a mansalva, más de una por cada niño. Entiendo que esto es la publicidad pero esto no es empatía en toda su extensión.¿Qué representa la muñeca Barbie de Mattel?

Barbie y la neurociéncia empática
Si una muñeca puede desarrollar la empatía en un niño. ¿Puede una muñeca cambiar el mundo? El reclamo en la campaña es la base científica del estudio realizado en la Universidad de Cardiff. “Los resultados de esta investigación destacan que jugar con muñecas, como Barbie, ofrece beneficios positivos en la preparación de los niños para el futuro al desarrollar habilidades sociales como la empatía. A medida que continuamos inspirando el potencial ilimitado de cada niño, nos enorgullece ofrecer muñecas que fomentan habilidades que sabemos que son muy valoradas por los padres y que son fundamentales para el futuro éxito emocional, académico y social de los niños”, Lisa McKnight, vicepresidenta Senior y directora global de Barbie en Mattel. La muñecas, según la responsable del estudio Sarah Gerson, alientan a los niñxs a crear sus pequeños mundos imaginarios, en oposición a lo que hacen los juegos de construcción o los de resolver problemas. Los libros de cuentos también son un recurso ideal para enseñar empatía a nuestros hijos. Si te preguntas cuáles, tengo una lista para ti de cuentos infantiles de inteligencia emocional que enseñan empatía.¿Es la campaña empática?
