Kate Winslet se ha hecho viral siendo una embajadora de la empatía emocional en la entrevista que le hizo una periodista infantil sobre su última película Avatar: El sentido del agua.
Si no has visto el vídeo aún aquí te dejo la conversación para que podamos entrar de lleno en este ejemplo de empatía.
Es mi primera vez. Así es como empieza la conversación que se ha hecho viral entre Kate Winslet y Marta, una niña periodista de un canal infantil.
Con estas primeras palabras, Kate se pone en su lugar rápidamente y inicia una conversación empática con ella.
¿Porqué se ha hecho viral?
Se ha hecho viral esta conversación por la empatía que desprende Kate, comunicación no violenta y haberse puesto en el lugar de Marta y los miedos o preocupaciones que podía tener en el momento de realizar la entrevista.
Las primeras veces siempre son difíciles de gestionar. Los miedos que podemos pensar que tenía Marta en la entrevista son:
¿Sabré hacerlo? ¿Lo haré bien? ¿Contestará a mis preguntas? ¿Podré preguntar cualquier cosa? ¿Haré el rídiculo?
No tengo experiencia haciendo entrevistas. Sabiendo que Kate ha hecho muchísimas entrevistas es posible que Marta estuviera nerviosa, con miedo y dudando de su capacidad de hacerlo bien.
¿Qué hace Kate Winslet para empatizar con la joven periodista?
Lo primero que hace Kate es entender que puede contribuir a que Marta se sienta cómoda, empoderada y participar en disipar algunos de los miedos que pueda tener.
Lenguaje corporal
- Cara relajada
- Bajar su cuerpo a la altura de Marta
- Cuerpo hacia adelante
- Mirarle a los ojos
- Tono de voz seguro, amable y a la vez denota seriedad y que le da importancia
Para acercarse a Marta el cuerpo de Kate hace el trabajo solo. Sin pensarlo adopta una postura empática mirandola a los ojos, su cuerpo va hacía delante y baja la cabeza para ponerse a su altura y generar conexión con ella. Las facciones de su cara son relajadas y le habla con un tono de voz amable y seguro.
Lenguaje verbal
Kate se anticipa a los miedos de ella y verbalmente le da seguridad y apoyo.
- «Nos va a salir la mejor entrevista de la historia». Con esta frase se centra en el resultado y pone incapié que es una responsabilidad compartida y que juntas pueden hacerlo por el simple hecho de haberlo decidido.
- «Me puedes preguntar todo lo que quieras» Disipa el miedo y la duda de que hay preguntas que no se pueden hacer. Demuestra disponibilidad absoluta de responder a cualquier pregunta que le puede hacer.
- «No tengas miedo» Va a la fuente, no hay razón para que tenga miedo, están las dos en esto.
- «Estás preparada» En esta frase va a la diana de uno de los miedos, la adequación, preparación y su sentido de seguridad como periodista.
¿Qué es la empatía emocional?
La empatía emocional es aquella que nos conecta con la emoción de otra persona, como se siente, que sentimientos pueden aflorar (miedo, inseguridad, inadequación…)
Kate tiene un discurso amable y empático tratando a Marta de tú a tú como a una igual. No la paternaliza, ni la compadece sino que le habla desde el sentimiento y la idea de que son un equipo en esto. No está sola, estan juntas en la entrevista.
¿Y a ti que te ha parecido la entrevista?