
El Arte de la Empatía
Aprende del poder de tu sensibilidad
Por Meritxell Garcia Roig
Primera Edición: Octubre 2019
Cómpralo Ya: Disponible en Tapa dura y Ebook

El Arte de la Empatía
La mayoría de libros de autoayuda están llenos de frases inspiradores con las que podrías hacer miles de tazas personalizadas. Me temo que El Arte de la Empatía no es este tipo de libro. Creo que hay que trabajar. Si quieres dominar la empatía, tus emociones y incrementar tu autoestima para ser feliz en tu propia piel hay que hacer los deberes. Eso significa practicar. Esa práctica viene de la mano de nuevos hábitos y comportamientos que harán que los viejos patrones se marchen por donde vinieron para encontrar un camino nuevo con mejores resultados.
Este libro es para todo aquel que quiera despertar. Ir desde la desconexión con uno mismo a aprender a usar la empatía como una herramienta de empoderamiento. Muy amenudo somos nuestro peor enemigo, esa voz odiosa en la cabeza. La empatía es una habilidad que te conecta contigo mismo y los demás encontrando tu autenticidad.
Este libro es para ti si…
Eres empático y/o altamente sensible y quieres entender mejor tu naturaleza y tener opciones al alcance para sentirte bien en tu piel y en tu entorno. Independientemente si has descubierto tu sensibilidad ahora o ya llevas un tiempo trabajando para vivir mejor encontrarás en el libro herramientas que te ayudarán con tu desarrollo personal. Es una guía práctica para la vida diaria de empáticos y altamente sensibles, además de ser un descubrimiento para aquellos que nos rodean y quieren entender mejor el rasgo de sus seres queridos.
Gimnasio empático con +50 ejercicios prácticos
A través de experiencias, evidencia científica, recursos y más de 50 ejercicios prácticos serás capaz de entender tu sistema nervioso sensible, reducir la ansiedad y el estrés, aprender a procesar emociones, decir que no cuando lo necesitas, escuchar activamente y mucho más. Basado en mi experiencia como coach reconozco la importancia de establecer hábitos diarios para la transformación permanente. Por eso el libro tiene ejercicios prácticos para el día a día. A través de mi experiencia personal como empática y altamente sensible te llevo a través de mi propio camino para que puedas encontrar el tuyo.
Problemas empáticos comunes
Detallo los problemas más comunes a los que nos enfrentamos los empáticos como la fina percepción del dolor – a veces mal llamados hipocondríacos-, nos involucramos demasiado en los sentimientos de los demás, nos sobre saturamos y tenemos dificultades para decir que no…Tenemos un sistema nerviosos sensible y un crítico interno al que mantener a raya.
Que dicen del libro:
Opiniones de escritores
Los seres humanos vivimos en un mar de emociones. Nuestra conexión con los demás es constante, aunque solo la constatemos cuando nos hacen muy felices o nos afligen. Una persona empática lo sabe... y lo sabe todo el tiempo. El libro de Meritxell García ha cambiado mi visión de la empatía: explica cómo algunas personas mimetizan sus sentimientos con los de los demás y perciben detalles emocionales de otros seres humanos que al resto nos pasan inadvertidos.

La empatía es una de las características más predominantes en las personas altamente sensibles —PAS—. No obstante, en muchos casos, como en el de Meritxell, se convierte en todo un universo. Un universo que la autora nos transmite de manera honesta y transparente en las páginas de este excelente libro, partiendo de su experiencia personal y de sus conocimientos como coach. Su lectura, amena y didáctica, supone para el lector sumergirse en el universo de la empatía bajo una perspectiva renovadora. Una invitación a reinventarse en el día a día, a dejar atrás sufrimientos emocionales injustos e incomprendidos, y a aprender a valorar y manejar unas características humanas beneficiosas y necesarias si queremos que nuestro mundo sea un mundo mejor y más feliz.

Opiniones de expertos de la alta sensibilidad
Cuando te descubrí en Instagram, me gustó saber que había alguien hablando sobre empatía, uno de los pilares que caracterizan a las personas altamente sensibles (PAS). El descubrimiento ha sido inmenso al revelarse ante mí un concepto de empatía bastante más amplio del que asumía y que, irremediablemente, me está aportando una revelación sobre una capacidad que vive conmigo desde que tengo uso de razón, que vivo día a día en la crianza de mi hijo y que no me atrevía a darle su importancia, porque para eso toca, además, aprender a gestionar mi energía.
En este importante aprendizaje, El Arte de la Empatía, es una guía completa, práctica y con un enfoque holístico. De nada sirve reconocer un rasgo o una condición personal sin ponerse manos a la obra, que a las Personas Altamente Sensibles se nos da genial vivir en la cabecita pero ponernos en acción... Así que para progresar, éste es un libro perfecto, lleno de ejercicios y listo para trabajar de manera profunda la gestión emocional y energética. El antes y el después está asegurado.

Cuando empiezas a leer “El Arte de la Empatía” conectas muy rápido con su autora, Meritxell, que con un lenguaje sencillo y cercano va introduciéndote en el mundo de la empatía y de la alta sensibilidad. Página a página comparte contigo sus conocimientos y su buena energía y seguramente te sorprenderás al ver reflejadas en su relato a personas de tu entorno o incluso a ti mismo. Este libro se basa en la empatía, pero no es sólo para personas consideradas empáticas, sino también para familiares o amigos que quieran comprender a esa persona que forma parte de sus vidas o para conectar con esa parte de nosotros tan necesaria que a veces tenemos dormida y no le prestamos atención, aunque seamos conscientes de que estamos desconectados de este mundo pero no comprendamos realmente qué nos pasa.
Es un libro que habla de la naturaleza humana y de sus relaciones, de cómo conectar con uno mismo, con los otros, que nos hace ver que tenemos que cambiar esa visión occidental sobre la empatía y la alta sensibilidad y dejar de asociarla como algo negativo, calificando a las personas que lo viven como “demasiado sensibles”, a quienes “les afecta todo mucho”, de quienes comentan que “son débiles”, etc. Tenemos que aprender que lo que aporta esta alta sensibilidad es muy positivo ya que una sociedad empática se basa en la aceptación, la tolerancia, la solidaridad, el respeto y el amor.
Meritxell nos anima a empezar un viaje de autoconocimiento: a parar, a observarte, a escucharte, a cuestionarte, llegar a nuevas conclusiones, a nuevos puntos de vista para lanzarte a vivir nuevas experiencias y realizar aquellos cambios que llevas tiempo anhelando pero que no acabas de saber cómo llevarlos a término porque no tienes las herramientas o una guía clara.

Desde mi juicio crítico el “Arte de la Empatía” es el mejor libro sobre Alta Sensibilidad y empatía que he leído. Ustedes se preguntaran y ¿Por qué lo es?, bueno cuando compramos un libro sobre estos temas, lo hacemos por dos cosas:
1.- Para sentirnos identificados. 2.- Para encontrar posibles respuestas y soluciones a lo que nos ocurre.
En los anteriores libros que he leído sobre el tema, encuentras casos clínicos, historia, test entre otras cosas que bien podemos encontrar en una web si googleamos de la manera correcta. Para mi Meritxell nos cuenta su historia, nos abre su corazón, su alma y su mente, nos deja entrar dentro de ella, nos comparte las herramientas que le han funcionado, nos da citas científicas e información que es fiable. Lo más rico de este libro es que podemos encontrar 50 herramientas y ejercicios que nos ayudarán a progresar emocionalmente y muy posiblemente a solucionar eso que tanto nos limita el alma.

Tras narrar algunas de las vivencias que la llevaron a reconocerse a sí misma como una persona empática, Meritxell comparte con nosotros una serie de herramientas para la gestión de este rasgo, que ha ido aprendiendo e incorporando a través de sus múltiples lecturas y de su experiencia propia.
Resultan especialmente útiles sus “ejercicios para progresar”, que guían paso a paso y de una manera muy práctica a cualquier persona empática y con un nivel alto de sensibilidad en un camino personal hacia su autoconocimiento y un buen cuidado de sí misma.

El arte de la empatía es un libro inspirador, útil y ameno. Que nos lleva por un camino de descubrimiento, reflexión y esperanza, una especie de mapa o itinerario de viaje, que nos señala un camino hacia una vida más sana y armoniosa con nuestra propia naturaleza. Todo esto de la mano de su autora, que en todo momento nos acompaña de una forma cariñosa y empática, al tiempo que nos transmite su energía y entusiasmo. Como profesional de la psicoterapia, reconozco la capacidad de Meritxell para transmitir de una manera simple y elegante, conceptos muy abstractos y complejos. Así como su esfuerzo en poner a disposición de los lectores, cantidad de recursos y herramientas, provenientes de distintos ámbitos, pero todos destinados fomentar la empatía en todas sus facetas, empezando por la empatía hacia nosotros mismos. Considero este libro como un recurso de gran valor para las personas altamente sensibles.

Opiniones de lectores
Tu libro se ha convertido en una Biblia en mi vida. El mejor regalo de la cuarentena, el mejor libro de mi vida. Fue mágico sentir que en el otro lado del mundo hay gente como tú y que no estoy solo. !Felicidades! Eres un ejemplo para mí.

Ha sido todo un descubrimiento para mi, conocer más sobre estas personas y más aún sabiendo que puedo tener cerca a alguna y que no sea consciente. Gracias al trabajo de hace Meritxell, su autora, nos vamos acercando a este nuevo concepto. Personas con sentimientos a flor de piel que en la mayoría de los casos no saben manejar bien todo lo que sienten. Además nos ayudará a interpretar nuestros sentimientos y saber identificar las propias señales de nuestro cuerpo. Nos invita a saber priorizar, y algo muy importante para mí también, saber decir no.⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Me ha gustado mucho la estructura del libro, ya que aparte de aportarnos muchísima información también nos habla en primera persona de su propia experiencia. Pero si tengo que destacar algo, es la cantidad de ejercicios prácticos que nos propone y que nos ayudan a conocernos más. Ha sido todo un acierto leerlo en estos días que invitaban a la reflexión y el autoconocimiento. Ha sido una lectura muy amena a la vez que interesante. Si os apetece hacer un poco de introspección, os lo recomiendo muchísimo.

Lo que hubiera dado porque El Arte De La Empatía hubiese llegado antes a mi vida! Gracias @waitress_21 por prestármelo, y a Meritxell por escribirlo.
He sido yo en cada página ,de verdad. He aprendido a entenderme un poquito más y a entender muchas situaciones que me ocurren y a simple vista no tienen un porqué...pero ahora ya se un poquito más y se como poder gestionar... El Arte De La Empatía es una guía práctica de los problemas más comunes de las personas empáticas y altamente sensibles.

Me ha encantado este libro porque no es de los libros de autoayuda tradicionales y "cursis", donde todo es paz y amor. En este libro se exponen temas comunes de la vida cotidiana y, lo que más me ha gustado, es que no juzgan a las personas empáticas (en este caso), sino que las comprenden y la ayudan desde esta manera, enfrentando y no escapando. A mí me encantan estos libros, pero he encontrado muchos que eran muy básicos y que todo parecía "color de rosa" y presentía que no exponían lo que realmente sucedía en la vida. Debo aceptar que este libro me ayudó un montón en lo personal, siempre fui una persona intensa y a la vez, sensible. He aprendido que es bueno que las personas vivan su vida con tranquilidad y que se den su propio tiempo y espacio. Nada de apresurar las cosas.

He leído dos capítulos de tu libro y he llamado a mi pareja dos frases que he subrayado para leerlas en voz alta con las que me siento completamente identificada. Mi pareja ha dicho “ te ha descrito perfectamente” y ha dicho: dime como puedo ayudarte a manejar mejor el hecho que seas altamente sensible”. Estoy agradecida y feliz de que hayas tenido el coraje de hablar de algo tan personal con anécdotas de tu vida y ayudar a personas como yo. Gracias, gracias, gracias.


El Arte de la Empatía
Disponible para entrevistas y para responder preguntas y participar en clubs de lectura leyendo sus libros.
Si quieres que hable en tu evento puedes contáctame