Bea Talegón en la fuerza de ser altamente sensible

Bea es periodista, abogada, profesora de música y una persona altamente sensible. Esta vez no la veo a través de la pantalla en su repaso diario al que nos tiene acostumbrados en Instagram y a través de Diario 16 sino que la tengo al otro lado de la pantalla con ganas de charlar sobre su experiencia de la alta sensibilidad.

Como muchas personas altamente sensibles Bea tropezó con el concepto de la alta sensibilidad gracias a alguien que le comentó sobre el rasgo.

Ella es una persona extrovertida y altamente sensible. Sólo un 30% de las personas altamente sensibles son extrovertidas y nos cuenta algunas características del rasgo desde su experiencia personal y como lo vive en el día a día:

Nos habla de la sensibilidad al ambiente a través de la luz. Bea nos cuenta que necesita poder regular las luces a su alrededor con distintos focos de luz e intensidades y que es una de las primeras cosas que se fija en un espacio y al hacerlo le hace sentir más cómoda. La sensibilidad a la luz es común entre las PAS y la regulación de la misma en un espacio puede inducir a la calma y comodidad o la ausencia de control de la luz y la presencia de luces muy brillantes, blancas o focos de luz concentrados puede producir irritabilidad, ansiedad…

Cada persona es más sensible a unos estímulos concretos normalmente vinculado al sentido perceptivo que tengamos más desarrollado. Para unas personas pueden ser los olores, el tacto y las texturas, los sabores o incluso el atropello de información intelectual que satura sus sentidos y el procesamiento.

En su trabajo de periodista y conocida por indagar y investigar a fondo cuestiones de actualidad la crítica es inevitable. Nos habla de la gestión de la crítica, un tema recurrente para las PAS con un crítico interno desarrollado. Esa voz que todos tenemos en la cabeza que nos machaca, cuestiona y a veces mina nuestra autoestima si no está bajo control.

Para Bea la clave está en la investigación, en informarse bien sobre las temáticas de las que luego expone su opinión. Trabajar para buscar la verdad y explicar aquello que ha encontrado en el proceso.

En el proceso de investigar las noticias nos habla de la intuición como una brújula interna que aunque no tiene la documentación y la investigación hecha si tiene esa sensación de si va por buen camino, si alguien no dice la verdad o hay más información que no se ve a simple vista.

Para las PAS la percepción sensorial a través de las alarmas del cuerpo tienen su propio lenguaje que de entenderlo pueden darnos pistas sutiles sobre que se cuece al otro lado de una mirada, de una información. Esa alerta sensorial, una señal de peligro o de precaución que muchas veces aún no ha pasado por el filtro de la mente y que es un cúmulo de conclusiones inconscientes que el cuerpo traduce en un estímulo o sensación.

Puedes saber mas de Bea en su Instagram.

¿Y tú qué opinas?
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros articulos que podrian interesarte

No me siento valorada

Ese milisegundo en el que pasan por mi cabeza las noches sin dormir, el espacio mental que requiere cuidar de una vida, un ser humano,

Yo puedo sola

Cuantas veces me habré repetido en mi cabeza: «Yo puedo sola». Cuando era pequeña le decía a mi madre: «Yo solita». Cuando intentaba ayudarme, yo

X